Instrucciones y Políticas
Normas de publicación
Rhombus es una revista digital multidisciplinaria de carácter científico de la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología. Es una publicación semestral, gratuita y de acceso abierto, cuya intención es difundir investigaciones inéditas en el campo de las ciencias empresariales, ingenierías, ciencias sociales y áreas afines. Está dirigida a investigadores, docentes, estudiantes, profesionales y expertos nacionales e internacionales.
Consideraciones
Periodicidad de Rhombus. La revista Rombus se publica de manera semestral, en los periodos de enero a junio y julio a diciembre.
Secciones de Rhombus:
- Artículos científicos: En esta sección, se publicarán 5 artículos científicos, según sea la convocatoria temática de Rhombus, disponible para cada número. Los artículos publicados, estarán relacionados a investigaciones originales y aplicadas.
- Ensayos científicos: En esta sección se publicarán hasta 2 ensayos. El ensayo expondrá una serie de argumentos y reflexiones sobre un tema concreto de interés, según sea la convocatoria temática de Rhombus, disponible para cada número. La finalidad del ensayo es expresar la opinión de la persona autora, basado en investigaciones.
- Innovación educativa: En esta sección se publicarán hasta 2 escritos. La sistematización de experiencias en innovación educativa es el análisis sistemático de la enseñanza y sus efectos en el aprendizaje del alumnado, según criterios de la estrategia Scholarship of Teaching and Learning (SoTL).
Aspectos generales del artículo
- Rhombus publica artículos en las 3 secciones antes mencionadas que sean originales e inéditos, en inglés o español.
- Cualquier artículo enviando a la revista Rhombus no debe estar siendo sometido a revisión en otra revista simultáneamente.
- Los artículos deben ser enviados al correo: rhombus@ulacit.ac.cr
- La extensión de los trabajos debe ser de:
- Artículos científicos: 8000 a 9000 palabras, en tamaño carta, letra Arial 11 a espacio y medio, en formato .doc o .docx. Todas las páginas deben estar enumeradas en el margen inferior derecho.
- Ensayos científicos: 3500 a 5000 palabras, en tamaño carta, letra Arial 11 a espacio y medio, en formato .doc o .docx. Todas las páginas deben estar enumeradas en el margen inferior derecho.
- Innovación educativa: 8000 a 9000 palabras, en tamaño carta, letra Arial 11 a espacio y medio, en formato .doc o .docx. Todas las páginas deben estar enumeradas en el margen inferior derecho.
- Al inicio de cada artículo, el autor debe incluir un resumen y un abstract del trabajo, los cuales deberán ser una condensación de las ideas esenciales y los resultados del trabajo. La extensión de cada resumen no excederá las 100 palabras y, en lo posible, estará constituido por un sólo párrafo.
- El artículo incluirá un máximo de 5 palabras claves o keywords, con las que se identifiquen los trabajos. Estas palabras deben estar ajustadas al Tesauro Mundial de la Educación (UNESCO). Se aceptan también las entradas del tesauro empleado en la base de datos ERIC.
- El título del artículo, el nombre del autor o autores (con una indicación de pie de página), el resumen y el abstract aparecerán en la página uno. A continuación, iniciará el texto del trabajo.
- Al final de la primera página del trabajo (como pie de página) se incluirá el grado académico, el cargo que ocupa y la dirección de correo electrónico de contacto del autor. Se recomienda a todas las personas autoras incluir un identificador ORCID (Open Researcher & Contributor ID).
- Los artículos pueden incluir figuras y/o tablas, según los lineamientos de APA 7ma edición. Se recomienda adjuntar archivos complementarios para los artículos, como imágenes, hojas de cálculo con datos, etc.
- Las referencias se incluirán al final del trabajo, de acuerdo con los parámetros establecidos en APA 7ma edición.
- Las notas se relacionarán numeradas al pie de página. Si dichas notas incluyesen referencias bibliográficas, se citarán según el criterio establecido en APA 7ma edición para estos casos.
- Salvo casos excepcionales, no se admitirán fotografías. En el caso de que sea necesario incluirlas, aquellas deberán venir tanto dentro del texto original como en la copia electrónica. Deberá adicionarse la fuente de la imagen y, en el caso de que sea necesario, habrá de tenerse en cuenta que la imagen no esté protegida por derechos de autor.
- Los artículos podrán ser enviados a revisión filológica, por lo que los autores se someten a los cambios de edición recomendados por el profesional contratado por ULACIT.
- El rechazo de los artículos o investigaciones o cualquier discrepancia sobre los mismos será resuelta por el Consejo Editorial sin posibilidad de reclamo posterior contra la decisión de dicho órgano.
- La entrega a Rhombus de los artículos o investigaciones supone la aceptación por parte de los autores de las anteriores normas, ello sin perjuicio de los derechos y obligaciones que pueden derivarse del contrato de publicación, una vez aceptada la obra para su inserción en la Revista Rhombus.
- Además, al momento de hacer el envío del trabajo, la persona autora deberá llenar el documento denominado Declaración de originalidad y cesión de derechos, el cual puede descargar en la página web de la revista. El envío de este documento es indispensable para iniciar el proceso de evaluación de todo trabajo publicable.
- Todo el material señalado en los puntos anteriores deberá enviarse en formato digital a rhombus@ulacit.ac.cr
Política de arbitraje
El Comité Editorial es la primera instancia para la evaluación de la calidad y rigurosidad de los artículos enviados y tomará en consideración la pertinencia, originalidad, actualidad, impacto y cumplimiento de las normas de publicación. Los artículos que pasen el primer filtro serán enviados a evaluación de árbitros especialistas en el tema de relevancia. El sistema de arbitraje adoptado por la revista es el doble ciego. La decisión final de publicación, después del proceso de evaluación, podrá ser: a) aceptado sin modificaciones, b) aceptado sujeto a correcciones menores o c) rechazado. Si el artículo es aceptado sujeto a correcciones menores, se devolverá al (los) autor(es) junto con las recomendaciones para que preparen una versión corregida para lo cual disponen de 15 días naturales.
Políticas de autoarchivo
Los trabajos publicados en la Revista Rhombus, permite el autoarchivo en los repositorios de las instituciones a las que pertenecen los autores, de la versión publicada por el editor (Publisher versión) y se recomienda incluir en el registro la URL correspondiente al documento en el sitio web de la revista.
Política de preservación digital
Esta revista realiza respaldo de sus contenidos digitales en la Biblioteca Alberto Cañas Escalante en un espacio del servidor Apollo y en la biblioteca digital de Blackboard Ultra coordinado por la Dirección de la Biblioteca, con fines de conservación y restauración.
Normas de detección de plagio
La Revista Rhombus se rige bajo el Código de conducta y buenas prácticas del Comité de Ética en Publicaciones (COPE por sus siglas en inglés) para publicaciones científicas. La Dirección de la Revista se compromete a velar porque el Comité Editorial, así como los autores y los pares involucrados, cumplan con las normas éticas establecidas por COPE.
Para detección de plagio se utiliza el sistema Blackboard SafeAssign, del ecosistema virtual de ULACIT. Este sistema utiliza puntuaciones de coincidencia de frases y una puntuación de coincidencia general. La puntuación se define de la siguiente manera:
- Puntuaciones por debajo del 15 por ciento: indican poca evidencia de plagio.
- Puntuaciones entre el 15 y el 40 por ciento: en este nivel, es probable que el artículo analizado contenga plagio o que tenga demasiado material citado. Se recomienda revisar el informe antes de emitir juicios sobre los artículos.
- Puntuaciones superiores al 40 por ciento: alta probabilidad de que los artículos contengan plagio, e incluso si este texto se cita correctamente, esa cantidad de material citado se considera excesiva en la mayoría de los casos. Por lo tanto, estas puntuaciones dan una advertencia clara al Comité Editorial.
En caso de comprobarse plagio, el artículo será rechazado automáticamente y comunicado al (los) autor(es). Para los casos de autoplagio, el (los) autor (es) será (n) notificado (s) y contará (n) con 15 días naturales para resolver la situación. En caso de no recibir respuesta o que los cambios no sean satisfactorios, se rechazará el artículo para publicación.
Políticas de acceso y reúso
Los artículos publicados en Rhombus son de propiedad exclusiva de sus autores y de acceso abierto. Los autores ceden a la revista el derecho de primera publicación de su artículo, el cual estará sujeto a una licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir igual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0), por lo cual se puede compartir y/o adaptar el material siempre y cuando consigne la fuente original.