La virtualización como un desafío en la formación de Ingenieros Químicos Industriales: ventajas y desventajas de esta metodología de aprendizaje
Luis Felipe Camacho Calvo
Resumen
En consecuencia, del covid 19, la educación tuvo que implementar soluciones rápidas, por lo que la virtualización que se precisa como una representación basada en lo virtual de una entidad física, se convirtió en una herramienta fundamental en la formación de nuevos profesionales. En el siguiente artículo, se pretende analizar si la virtualización ha sido una herramienta beneficiosa en la formación de ingenieros químicos industriales. Para esto, se realiza un estudio de campo, con una encuesta a estudiantes de la carrera de ingeniería química industrial de ULACIT; así como una entrevista a un profesor de esta carrera, con la finalidad de obtener ventajas y desventajas. Posterior al trabajo de campo, se concluye que la virtualización no se puede caracterizar como buena o mala, porque tiene igualdad de ventajas y desventajas, lo que se debe realizar es encontrar los escenarios ideales, como utilizar la virtualización para cursos teóricos y generales en la carrera, pero no en cursos de laboratorio y, además, se recomienda realizar este estudio en otras universidades que imparten esta carrera para ver si se observan los mismos patrones.
Palabras clave
Submitted date:
17/08/2021
Reviewed date:
31/10/2021
Accepted date:
05/12/2021